Somos responsables de prevenir y atender situaciones de emergencia y desastres, brindando los servicios de Defensa Civil en la jurisdicción de la Provincia de Castrovirreyna y coordinar acciones de prevención como capacitaciones, simulacros entre otros. Asimismo, es el área responsable de realizar las Inspecciones Técnicas de Seguridad Básicas e Inopinadas dentro de la provincia contando con profesionales altamente calificados para este fin.
Su objetivo es desarrollar las acciones de Defensa Civil en el antes, durante y después de la emergencia o desastres producidas a causa de un evento adverso, sea éste natural o inducido por el hombre.

Medidas de Prenvención
Recomendaciones ante Sismos
De Prevención
- Revise el estado de las instalaciones de gas, agua y sistema eléctrico. Corrija las deficiencias.
- Mantenga libre de obstáculos, pasillo y puertas, y cambie de lugar objetos o muebles que le puedan lastimar o caer encima, sobre todo cerca a las camas.
- Establezca, un Plan de Emergencia y Evacuación Familiar, (no necesariamente escrito). Reunase con su familia y vecinos para planificar acciones de prevención y de respuesta.
- Tenga un maletín para emergencias, de preferencia una mochila, facíl de llevar en casos de evacuación.
- Coordine previamente con la administración del edificio para contar con luces de mergencia, extintores operativos, que los pasadizos de acceso a zonas de escape y que las puertas, que conduce a las escaleras de escape, se puedan abrir hacia afuera y esten libres de obstáculos, como macetas.
- No utilice los ascensores para salir.
En la Emergencia
- Conserve la calma en todo monento, evalué la situación y ayude a los, demás. Ejecute lo practicado.
- Aléjese de las ventanas, repisas o de cualquier utensilio, artefacto u objeto que pueda rodar o caer en la vía de evacuación.
- Si no puede salir, ubiquese en una de las Zonas de Seguridad previamente identificadas, hasta la evacuación.
- Lleve consigo su maletín de emergencias.
- Mientras no pueda evacuar; ubiquese en el lugar seguro previamente identificado, normalmente será al lado de las columnas o muros estructurales o cerca a la caja del ascensor
Combo de Supervivencia
Mochila para Emergencias (PARA LLEVAR)
Colocar en un lugar de fácil alcance durante la evacuación.
Contiene:
Artículos indispensables: para 2 personas adultas
- Artículos de necesidad: según lo necesario para cada familia.
- Sirve para sobrevivir las primeras 24 horas después de una emergencia.
Caja de Reserva (PARA GUARDAR)
Para almacenarla en un lugar protegido y seco de la vivienda.
Contiene:
Artículos necesarios: para que una familia pueda sobrevivir del 2º al 4º día de la emergencia.
- La cantidad de artículos depende de cada familia.
- Puede ser de cartón corrugado o de plástico.
Seguridad: Luces navideñas
Luces navideñas clásicas vs. Luces led.
Las luces antiguas contienen en su interior filamentos que al encenderse producen calor.
- Si estas bombillas están en permanente contacto con material combustible (árboles de plástico o cortinas), puede producirse un incendio.
- Es recomendable el uso de luces LED, por ser más seguras y, a la larga, económicas.
- Las LED son luces de baja potencia y solo consumen el 10% de las luces de filamento.
- No producen calor y ahorran energía.
Tips de seguridad.
Las luces navideñas pueden generar sobrecargas y cortocircuitos.
- Nunca coloque luces en las fachadas a menos que se encuentren protegidas por un tubo de plástico transparente.
- Si va a utilizar varios juegos de luces, conéctelos en tomacorrientes diferentes para evitar sobrecargas.
- Una extensión no debe ser usada por más de tres horas al día.
- Se aconseja la compra de extensiones en tiendas formales, de calidad, cable grueso y forrado, como los llamados supresores de pico.
- Desconecte los juegos de luces antes de acostarse.
Productos Pirotécnicos
Prevención de accidentes con pirotécnicos.
- No deje que los menores de edad los manipulen ni utilicen.
- Cierre puertas y ventanas para evitar el ingreso de los pirotécnicos.
- Solo adquiera productos en ferias autorizadas.
- No los use en espacios cerrados y menos cerca de techos con material inflamable.
- Tenga siempre a la mano agua o arena cerca al punto donde va a encender el material.
- Si no prende un producto jamás se acerque a revisarlo. Espere unos minutos y eche agua.
- Mucho cuidado con las chispas.
- Si el fuego alcanza su ropa, ruede por el piso.
¿Qué hacer en casos de accidentes causados por pirotécnicos?
- En caso de quemaduras, aplique agua fría en la zona afectada durante 15 minutos.
- No untar ningún tipo de pastas o cremas en la zona afectada.
- No retirar las prendas de vestir adheridas a la herida.
- Cubrir la zona afectada con paños o toallas limpias y húmedas.
- Acudir de inmediato al centro de salud más cercano.